
A continuación vamos a estar mostrando algunos de estos "científicos cristianos" que dejaron un gran legado a la humanidad, siendo sus vidas marcadas por le creencia en un Dios Creador.

Gregor Mendel (1822-1884)
Fue un monje agustiniano y científico experimental que describió los fundamentos matemáticos sobre las leyes de herencia biológica. Por sus incomparables aportaciones científicas, es recordado en la historia de la ciencia como "el padre del la genética moderna".
Mendel realizó investigaciones totalmente innovadoras sobre la herencia genética, mucho antes de que se conociera convencionalmente la existencia de la estructura molecular y los cromosomas.
Nicolás Copérnico (1473-1543)
Fue un importante astrónomo polaco prusiano, universalmente famoso por haber desarrollado la teoría del modelo heliocéntrico del sistema solar (también llamada teoría copernicana en su honor). Como hemos visto, además de creer que "el universo ha sido forjado por un Creador sumamente bueno y ordenado", Copérnico señalaba que Dios debía ser adorado.
Sólo queda decir que el Creador al que Copérnico reconocía ciertamente era el Dios del cristianismo, lo cual dejó entrever en su obra "Narrativo Prima" (1540), en la cual, al describir la excentricidad del sol, mencionó que él mismo esperaba la Segunda Venida de Jesucristo, como todos los cristianos.

La Encyclopedia Britannica dice de él: "Firmemente negando el ateísmo, Einstein expresó una creencia en el Dios de Spinoza que se revela a Sí Mismo en la armonía de lo que existe."
En realidad esto motivó su interés en la ciencia, como una vez se lo comentó a un joven físico: "Quiero saber cómo Dios creó este mundo, no estoy interesado en este o ese fenómeno, en el espectro de este o ese elemento. Quiero conocer Sus ideas, el resto son detalles." El epíteto famoso sobre el "Principio de incertidumbre" de Einstein era "Dios no juega dados" - y para él ésta era una declaración legítima sobre un Dios en el que él creía. Un famoso refrán suyo era que la "Ciencia sin religión está coja, religión sin ciencia está ciega."
Fue un astrónomo y matemático alemán, considerado el fundador de la astronomía física y la óptica moderna. Su figura es recordada universalmente por haber elaborado la descripción de las leyes del movimiento de los planetas en su órbita.
Fue criado en una familia cristiana y de joven consideraba convertirse en un misionero protestante. Estudió teología en la Universidad de Tubinga y más tarde en 1594 ingresó a la escuela protestante de Graz donde trabajó como profesor de matemáticas.
Kepler, como científico y como creyente, creía en la causalidad (todo tiene una causa), y reconoció que Dios había diseñado el mundo con una armonía racional.
Fue un notable astrónomo, físico, ingeniero, matemático y filósofo científico italiano especialmente reconocido por retomar, teorizar y popularizar la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico (1543). Es también destacado por sus contribuciones al estudio de los cuerpos celestes, tales como la luna, los planetas Venus y Júpiter y el estudio de las manchas solares, además de que contribuyó a otras disciplinas del conocimiento como la resistencia de materiales y la ciencias del movimiento; la mecánica, la cinemática, la dinámica y el estudio de la cicloide. Aunado a esto, destaca por sus mejoras al telescopio y llegó a inventar el compás geométrico militar y el reloj de péndulo.
Muchas personas de hoy en día les gusta hablar de los descubrimientos de Galileo como si éstos hubiesen señalado una incompatibilidad entre la ciencia y la religión y como ello sirviera de ejemplo para cuestionar el papel de la religión. No obstante, quienes usan tales argumentos a su propia conveniencia, ignoran, consciente o inconscientemente, la historia de vida y trayectoria espiritual de Galileo, y a menudo olvidan que, de hecho, este astrónomo era un hombre profundamente religioso, un creyente intelectual, que hasta el fin de sus días manifestó sus creencias en el Dios de la cristiandad.
Fue un físico, matemático, inventor, astrónomo, teólogo y filósofo cristiano de nacionalidad inglesa. Es considerado uno de los padres de la ciencia moderna y muchos lo perciben como el mejor físico-matemático de la historia y el científico de que ha dejado el legado más valioso e influyente de todos los tiempos.
Isaac Newton creía que, tanto la Biblia, como el Universo mismo, eran un criptograma establecido por el Todopoderoso (Scheurer: 1988:14), y varios de sus manuscritos, que fueron principalmente narrados en latín, estaban firmados con la frase Jehová Sanctus Unus, que significa "Jehová Dios Único".
La prioridad que él le daba a las Escrituras por encima de cualquier otro libro secular fue expresada claramente a sus cercanos, de tal forma que el matemático Robert Smith reportó una ocasión al profesor Richard Watson que en una ocasión Newton dijo:
"Consideramos que las Escrituras de Dios son la más sublime filosofía. Encuentro más indicios de autenticidad en la Biblia que en cualquier historia profana." [Cit. en Watson, (1806), p. 57]
Lise Meitner (1878-1968)

René Descartes (1596-1650)
Descartes era un matemático francés, científico y filósofo que ha sido llamado el padre de la filosofía moderna. Sus estudios de la escuela lo hicieron insatisfecho con la filosofía previa: tenía una fe religiosa profunda que conservó hasta su último día, al mismo tiempo que un deseo decidido y apasionado de descubrir la verdad. A la edad de 24 tenía un sueño, y sintió el llamado vocacional de tratar de traer juntos conocimientos en un sistema de pensamiento. Su sistema comenzó preguntando qué podía ser conocido si todo lo demás fuera dudado - sugiriendo al famoso "Pienso, por lo tanto existo". En realidad, es olvidado a menudo que el próximo paso para Descartes fue establecer la certeza por muy poco de la existencia de Dios - porque solamente si Dios ambos existe y no quiere que nosotros seamos engañados por nuestras experiencias - podamos confiar en nuestros sentidos y en los procesos del pensamiento lógicos. Dios es, por tanto, fundamental para toda su filosofía. El lo que realmente quería ver era que su filosofía fuese adoptada como la enseñanza estándar Católica Romana. René Descartes y Francisco Bacon (1561-1626) son en general respetados como figuras clave en el desarrollo de la metodología científica. Ambos tenían sistemas en los que Dios era importante, y ambos parecen más devotos que el promedio por su era.
Descartes era un matemático francés, científico y filósofo que ha sido llamado el padre de la filosofía moderna. Sus estudios de la escuela lo hicieron insatisfecho con la filosofía previa: tenía una fe religiosa profunda que conservó hasta su último día, al mismo tiempo que un deseo decidido y apasionado de descubrir la verdad. A la edad de 24 tenía un sueño, y sintió el llamado vocacional de tratar de traer juntos conocimientos en un sistema de pensamiento. Su sistema comenzó preguntando qué podía ser conocido si todo lo demás fuera dudado - sugiriendo al famoso "Pienso, por lo tanto existo". En realidad, es olvidado a menudo que el próximo paso para Descartes fue establecer la certeza por muy poco de la existencia de Dios - porque solamente si Dios ambos existe y no quiere que nosotros seamos engañados por nuestras experiencias - podamos confiar en nuestros sentidos y en los procesos del pensamiento lógicos. Dios es, por tanto, fundamental para toda su filosofía. El lo que realmente quería ver era que su filosofía fuese adoptada como la enseñanza estándar Católica Romana. René Descartes y Francisco Bacon (1561-1626) son en general respetados como figuras clave en el desarrollo de la metodología científica. Ambos tenían sistemas en los que Dios era importante, y ambos parecen más devotos que el promedio por su era.